Por Eduardo Vertty AMC Fotos de interent

En el número anterior de esta revista empezamos abordar el tema de tecnología cinematográfica hablando de los sistemas Motion Control, su aplicación en la industria cinematográfica y audiovisual, así como la definición propia del sistema. En ésta ocasión hablaremos de la historia, orígenes y precursores del Motion Control.

Posible uso relacionado más antiguo del control de movimiento (Exposiciones dobles)

Durante la filmación de ‘The Flying Duchess’ en 1914, uno de los operadores de cámara de ThomasAlbaEdison , James Brautigam, construyó un sistema mecánico que permitía que una cámara repitiera sus movimientos una y otra vez. Brautigam quería hacer una doble exposición de una toma para que un actor presentado durante la segunda exposición apareciera como una figura fantasmal transparente. La cámara se montó en una pista de 21 mts. (70 pies) y luego se movió a mano usando una plataforma de cabrestante de bloqueo y aparejos (block-andtacklewinchrig), repitiendo el movimiento en dos movimientos de cámara para cada acción.

El duplicador Dupy (Dupy Duplicator)

En la década de 1940, el ingeniero de sonido de MGM, Olin L. Dupy, desarrolló una máquina conocida como duplicadora Dupy. Los movimientos de giro e inclinación de la cámara se grabaron directamente en un disco fonográfico, lo que significaba que los movimientos podían repetirse cuando se reproducían. Es posible que el sistema se haya utilizado por primera vez en la película ‘El desfile de pascua’ de Irving Berlin (1948), especialmente para la toma de cierre de

la Quinta Avenida. El duplicador Dupy se usó aqui para simular una inclinación hacia arriba desde una multitud en primer plano hasta una calle pintada con técnica de mattepainting . Quizás se usó de manera más significativa en ‘An American in Paris; (1951) de Vincente Minnelli, para combinar la acción en vivo en el estudio con vistas reconstruidas de la capital francesa. De hecho, hay una patente titulada “Aparato para duplicar tomas de imágenes en movimiento” otorgada a Olin L. Dupy y algunos otros presentada en octubre de 1949.

Existe un estupendo libro llamado ‘The Magic Factor: How MGM Made An American in Paris’ de Donald Knox, que explica parte de esta tecnología.

De derecha a izquierda: Bob Roberts, camarógrafo de mate, Warren Newcombe, director del departamento de mate, Mark Davis, director de fotografía de efectos visuales y Warren Spencer, subdirector de MGM.

En la fotografía podemos ver la sala de cámaras mate de MGM en 1949 con el nuevo mecanismo de control de movimiento llamado Dupy Duplicator, llamado así en honor al inventor Olin Dupy (izquierda) del departamento de sonido de MGM. Alrededor de este período, varios estudios idearon dispositivos repetidores de movimiento para ayudar a colocar movimientos de cámara, como panorámicas e inclinaciones en tomas mate estáticas. La pintura que se está fotografiando es de ‘El desfile de pascua’.

Motion Control de Pavel Klushantsev

El director de fotografía de efectos especiales ruso Pavel Klushantsev construyó un control de movimiento con rieles de madera y un gato mecánico y era más parecido al “Dykstraflex” que a los desarrollos de estudio anteriores, menos flexibles. Lo hizo a finales de los años 40 para una de sus películas documentales acerca del espacio.

En la fotografía vemos un boceto de construcción del sistema de control de movimiento de Pavel Klushantsev.

En el siguiente enlace se podrá apreciar una animación acerca del funcionamiento del Motion Control de Pavel Klushantsev. https://vimeo.com/727959940

En las fotografías de abajo a la izquierda, vemos a Pavel Klushantsev construyendo un sistema solar mecanizado para ser fotografiado con su motion control para simular el movimiento de los planetas con movimientos de cámara bidimensionales y tridimensionales.

El repetidor de movimiento de Gordon Jennings (Gordon Jennings’ motion repeater)

En la década de 1950, en Paramount, Gordon Jennings (famoso por trabajar en los efectos especiales de ‘Cleopatra’, ‘When Worlds Collide’, ‘The War of the Worlds’), creó un dispositivo que grababa el movimiento de la cámara en una tira de película. Jennings estudió planos de construcción y calculó los movimientos de cámara necesarios utilizando suplentes en un escenario vacío. Una vez que se grabó la pista de movimiento, la cámara funcionó automáticamente mientras filmaba cada toma de una pintura mate o miniatura de acción en vivo. El sistema se usó de manera más espectacular para combinar acción en vivo y elementos de modelo en la escena de destrucción del templo en ‘Samson and Delilah’ (1949) de Cecil B. De Mille.

Sistema Motion Control de John Whitney (John Whitney’s Motion Control System).

En 1957 John Whitney (quien por supuesto más tarde se convertiría en un gran pionero en gráficos y animación por computadora), adquirió una computadora analógica mecánica excedente del ejército que se usó anteriormente como parte de un sistema de armas antiaéreas. Lo reconstruyó para controlar los movimientos de una cámara y las luces para poder filmar rayos de luz de colores para una película abstracta llamada ‘Catálogo 61’ (1961).

John Whitney también es considerado como uno de los inventores y precursores de la animación por computadora.

En la fotografía John Whitney trabajando en su computadora mecánica análoga.

A lo largo de las décadas de los 40, 50 y 60, hubo muchos otros desarrollos y constructores de sistemas Motion Control aplicando los mismos principios según los avances eléctricos, electrónicos y mecánicos que se presentaban y dependiendo de las necesidades y complejidades de las producciones, de los estudios donde se necesitaban aplicar este tipo de sistemas para la ejecución de efectos visuales, pero los personajes mencionados en éste artículo fueron los que iniciaron con sus ideas e inventiva la aplicación de estas técnicas y que a su vez abrieron una rama muy importante de soporte tecnológico y técnico para apoyar a los directores cinematográficos en sus narrativas.

En el siguiente número de la revista hablaremos de uno de los más importantes precursores y fabricantes de sistemas Motion Control a nivel mundial.